liquen - significado y definición. Qué es liquen
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es liquen - definición

Resultados encontrados: 32
liquen         
sust. masc.
1) Botánica. Cuerpo resultante de la asociación simbiótica de hongos con algas unicelulares, cuyos caracteres morfológicos no se asemejan en nada a los que tenían los simbiontes antes de asociarse. Crece en sitios húmedos, extendiéndose sobre las rocas o las cortezas de los árboles en forma de hojuelas o costras grises, pardas, amarillas o rojizas.
2) Enfermedad de la piel caracterizada por la presencia de pápulas pequeñas, rojizas y pruriginosas.
liquen         
liquen (del lat. "lichen", del gr. "leich?n") m. Bot. Simbiosis entre hongos ascomicetos y ciertos tipos de algas verdes o bacterias. *Alga. *Hongo.
Liquen de Islandia [o islándico] (Cetraria islandica). Liquen abundante en prados de montaña y bosques de coníferas, usado en herboristería.
liquen         
Sinónimos
sustantivo
alga: alga, hongo, planta
Liquen         
dermatosis papular de muchas especies, especialmente el liquen plano y sus diferentes variedades.
Liquen         
Un liquen tradicionalmente se define como un holobionte conformado por un hongo (micobionte) y una o varias poblaciones fotosintéticas de algas o cianobacterias (fotobiontes) esparcidas de manera extracelular en el micelio del micobionte considerado como el hospedero o ex-habitante.Hawksworth, D.
Liquen de Islandia         
planta utilizada con fines medicinales por su elevado contenido en mucílagos. Se emplea para el tratamiento de la inflamación de las mucosas de la boca, esófago, estómago, e intestino.
liquen">dibujo de herbario
monografía
Liquen plano         
  • Liquen plano en el labio inferior.
ENFERMEDAD INFLAMATORIA POCO COMÚN QUE AFECTA LA PIEL Y LA MUCOSA ORAL
enfermedad inflamatoria de la piel y de las mucosas , de origen desconocido, caracterizada por pápulas que tienen predilección por las caras flexoras de los miembros y tronco. Liquen ruber plano
imagen clínica Liquen plano crónico
Liquen      
Los líquenes están formados por dos componentes u organismos (organismos duales) que viven en simbiosis, de una parte están las hifas del hongo que no puede producir su alimento(micobionte o micosimbionte) y de otra las células del alga (gonidios, ficobionte o ficosimbionte)que alimenta al hongo (recordemos que el hongo protege al alga).

Cetraria islandica         
Cetraria islandica o liquen de IslandiaColmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871. es una especie de liquen natural de las zonas frías y montañosas de Europa, desde Islandia hasta España, se ha naturalizado también en Norteamérica.
Liquen folicular      
variedad de liquen plano en la cual aparecen placas de pápulas foliculares espinosas. iquen plano pilar.

Wikipedia

Liquen

Un liquen tradicionalmente se define como un holobionte conformado por un hongo (micobionte) y una o varias poblaciones fotosintéticas de algas o cianobacterias (fotobiontes) esparcidas de manera extracelular en el micelio del micobionte considerado como el hospedero o ex-habitante.[1]​ Aunque se considera que los líquenes son las interacciones mutualistas mejor conocidas,[2]​ es difícil definir qué es un liquen por su carácter simbiótico.

La interacción micobionte-fotobiontes debe presentar propiedades emergentes y el talo conformado debe ser morfológicamente diferente al de las especies separadas.[3]​ Cuando el fotobionte es el hospedero se dice que es una micoficobiosis pero en ocasiones hay holobiontes que no se pueden catalogar fácilmente como liquen o micoficobiosis, conocidos como liquenes frontera en donde no es posible definir un hospedero.[4]​ Recientemente, se han encontrado más integrantes a la simbiosis[5][6]​ y se tiene una visión más holística del liquen como un microhábitat en donde varias especies de hongos del clado Dikarya, microalgas y bacterias coexisten en un intrincado sistema simbiótico.[7]

De acuerdo con el carácter de esa asociación, se pueden distinguir numerosos tipos estructurales de líquenes: desde los más simples, donde hongo y alga se unen de forma casual, a los más complejos, donde el micobionte y el ficobionte dan lugar a un talo morfológicamente muy diferente a aquel que forman por separado, y donde el alga se encuentra formando una capa bajo la protección del hongo.[8]​ Los líquenes son organismos pluricelulares, excepcionalmente resistentes a las condiciones ambientales adversas y capaces, por tanto, de colonizar muy diversos ecosistemas. La protección que aporta el hongo frente a la desecación y la radiación solar, y la capacidad de fotosíntesis del alga confieren al simbionte características únicas dentro de los seres vivos. La síntesis de compuestos únicamente presentes en estos organismos, las llamadas sustancias liquénicas, permiten un mejor aprovechamiento de agua y de luz y la eliminación de sustancias perjudiciales.

¿Qué es liquen? - significado y definición